Del tema: Características de los lenguajes verbal y no verbal.
EJERCICIO4: Disonancia cognoscitiva o cómo justificar errores.
Objetivos: Que los participantes:
- Observen las tensiones, intereses y motivaciones personales de los que cada actor se vale y los grados de aceptación o de rechazo que se muestran a través de identificar un problema de importancia.
- Puedan explicarse lo difícil y frustrante que resulta para cuando uno de nosotros debe explicar y justificarse ante los demás de las causas o errores tenidos y disminuir, en ocasiones, una tendencia a señalar culpables.
· Establezcan respuestas de solución sobre problemas que se presentan y para que tomemos conciencia del uso de las apelaciones, conformismos, disonancia cognoscitiva o auto justificaciones, evidencias que se producen a través del uso de los lenguajes verbales y otros modos expresivos.
· Distingan los diversos efectos psicológicos y sociales que se presentan cuando logramos establecer una relación entre otras personas y pequeños grupos a partir de manejar las soluciones de un problema de los que cotidianamente nos planteamos.
Actividades a desarrollar:
Cada miembro del grupo será actor de sí mismo y responderá el cuestionario, de sus actuaciones como impugnador (conciencia) y como 3, observador.
Se pide que impugnen su papel como conciencia ante las autojustificaciones que realizan como actores. Tendrán que sacar sus propias conclusiones de cómo mejorar la actitud de una persona ante un error.
Una vez contestado el cuestionamiento, cada uno deberá comentar las respuestas. Fijarse en qué aspectos coinciden y en qué otros son divergentes con otros compañeros(as). Posteriormente, todo el grupo comenta el ejercicio.
Considerar que tal y como se hacen las diferentes preguntas para alterar cómo te sientes, cómo cambia la dirección de tu mente hacia la solución del problema, y cómo te inspiras.
CUESTIONARIO.
1.¿Qué es lo que me disgusta de lo que me sucede en mi entorno?
Que la gente sea inconsciente y contamine el medio ambiente, ya sea tirando basura, contaminando el agua, etc.
1. ¿Por qué tengo este problema, quién lo ha provocado?
Yo creo que esto me afecta ya que desde pequeña me enseñaron a cuidar el medio ambiente, el problema a sido provocado por toda la gente inconsciente que no se preocupa por ello.
2.¿De qué manera me limita y qué puedo hacer para remediarlo?
Por ejemplo cuando vaz de paseo a algún parque o río no logro estar a gusto ya que ese lugar esta muy contaminado y por mi parte lo que hago para remediarlo es tirar la basura en su lugar, reciclar y tratar de que la demás gente siga mi ejemplo.
3.¿Cómo este problema me detiene para hacer lo que yo quiero?
En si, no es que me detenga a hacer algo que quiero sino que me da coraje y tristeza ver como el medio ambiente ya no es saludable.
4.¿De quién es la culpa de que tengamos este problema?
Como ya lo dije, es de la gente inconsciente que no se percata de que al realizar algunas acciones contamina al medio ambiente y nos hace daño a los demas y a el mismo.
Como ya lo dije, es de la gente inconsciente que no se percata de que al realizar algunas acciones contamina al medio ambiente y nos hace daño a los demas y a el mismo.
5.¿Cuál es el peor momento en el que he experimentado este problema?
La primera vez que fui a chalma , la gente comentaba que había un río muy bonito, cuando mi familia y yo llegamos a ese río me di cuenta que ya casi ni tenia agua y la poca que tenia estaba muy sucia y con mucha basura, de echo olía mal; al poco tiempo me percate que había mucha gente que comía cerca de ese lugar y dejaba tirada la basura , la cual, con el aire se iba al río también los peregrinos llegaban ahí a bañarse por eso estaba tan sucio y olía feo. Con eso que vi me puse muy triste por que ya ay pocas zonas como esas y a la gente no le importa contaminarlas.
6.¿Por cuánto tiempo lo he tenido?
Yo pienso que desde siempre, aunque ahora ya sea más notorio.
Yo pienso que desde siempre, aunque ahora ya sea más notorio.
7.¿Qué es lo que quiero, realmente? (Asegúrate que está definido en términos positivos. Piensa más en lo que quieres que en lo que no deseas).
Que la gente se ponga a pensar cuanto daño se esta asiendo a si mismo, a los demás y a todo el mundo y después de darse cuenta de esto hacer algo al respecto para reparar los daños cometidos.
8.¿Qué verás y oirás cuando hallas logrado el objetivo? (Describe el objetivo con todos los detalles sensoriales, es decir, con todos los detalles de vista, oído, tacto, gusto y olfato).
Veré un mundo limpio, menos animales muertos por causa de la contaminación, se oirán menos quejas por parte de la gente que desde un principio fue limpia, se inhalara un aire mas puro sin olor a basura y en si nos sentiremos mas limpios como personas.
9.¿Puede ser iniciado y mantenido bajo mi responsabilidad? (Cualquier objetivo debe ser iniciado, mantenido y promovido por ti. El objetivo escogido debe reflejar cosas en la que puedas influir personalmente).
En si no, por que el mejoramiento del medio ambiente depende de que todas las personas sean limpias, pero yo por mi parte si hago lo necesario para poner aunque sea un granito de arena.
10.¿Tiene el propósito el tamaño adecuado? (Si es muy grande, pregúntate: ¿Qué es lo que me impide alcanzarlo? y convierte los problemas en pequeños objetivos, hazlo lo bastante pequeños y alcanzable).
La verdad no, por que para resolver el problema se necesita que toda la gente del mundo ponga de su parte y aunque mi propósito sea no tirar basura en los lugares que habito, es una parte muy pequeña lo que yo aportaría.
11. Si es muy pequeño para motivarte, pregúntate: ¿Es parte de un objetivo superior?
12.¿Por qué es importante para mí lograr este objetivo?
Simplemente para mejorar el medio ambiente en el que vivimos y de cierto modo mejorar nuestra calidad de vida.
Simplemente para mejorar el medio ambiente en el que vivimos y de cierto modo mejorar nuestra calidad de vida.
13.¿Cómo sabré cuando logre el objetivo?
Cuando valla por la calle o valla a algún lugar y en verdad se encuentre limpio y no vea a gente que contamine.
14.¿Cuál es la evidencia? (Piensa en la evidencia de base sensorial que te permitirá saber que si has logrado lo que querías).
Calles limpias, lugares públicos limpios, menos muertes de animales; ríos , lagos y mares limpios, etc.
15.¿Dónde, cuándo, con quién lo quiero?
Lo quisiera lo más pronto posible y lo mejor seria que toda la gente lo hiciera.
16. ¿En qué contexto? (imagínate el objetivo de la manera más específica po
Lo quisiera lo más pronto posible y lo mejor seria que toda la gente lo hiciera.
16. ¿En qué contexto? (imagínate el objetivo de la manera más específica po
sible).
_
17. Una vez identificado el contexto, pregúntate ¿Es psicológico el contexto escogido?
18. ¿Está basado en información sensorial?
19. ¿Cómo el objetivo escogido afectará mis actividades y las actividades de otros? ¿Qué ganaré o perderé?
No afectara en ninguna actividad ya que es algo que se supone hacemos diariamente, pero muchos han perdido ese hábito ganare una mejor calidad de vida y mejor ambiente.
No afectara en ninguna actividad ya que es algo que se supone hacemos diariamente, pero muchos han perdido ese hábito ganare una mejor calidad de vida y mejor ambiente.
20.¿Que ganarán o perderán otros? (Sopesa las consecuencias en tu vida y en tus relaciones si consiguieras el objetivo).
Ganaran un mejor medio ambiente y una mejor calidad de vida.
21.Considera los sentimientos de duda que comiencen con un "si, pero... ¿Que consideraciones representan estos sentimientos de duda?
La verdad no creo que existan sentimientos de duda ya que es algo que a todos nos beneficia.
22. ¿Cómo podría cambiar mis objetivos para tenerlos en cuenta?
23.¿Qué me detiene para lograr el objetivo deseado, ahora? (Identifica las creencias limitantes. Esta información tiene que estar basada en información y descrita sensorialmente).
Nada, el único impedimento es la gente inconsciente que no quiere hacer caso a su medio ambiente y no le interesa si es el mejor o el peor.
24.¿Cómo puedo empezar a lograr mi objetivo y como puedo mantenerlo?
Tirar la basura en su lugar, mantener limpios los lugares en donde me encuentro, tratar de inculcar este hábito a las demás personas y pues lo puedo mantener no dejando a tras el bienestar de las personas y de nuestro país.