martes, 18 de octubre de 2011

Expresión Corporal



Expresion Corporal

LA DANZA COMO EXPRESION CORPORAL
"La danza no es solo un arte, es un modo de vivir, un modo de expresar, un modo de existir" Patricia Stokoe
La Expresión Corporal es danza, una danza al alcance de todos. Entendemos la Expresión Corporal como la danza propia de cada individuo y como tal, su necesidad de ser reconocida y explorada. Es una disciplina que nos permite conectar con nuestro cuerpo y desde él recuperar un espacio para desarrollar nuestra capacidad creativa y lúdica Mientras conservemos un espacio para reconocernos, jugar y danzar, individual y colectivamente, nuestra capacidad de ser y crear no se verá dañado.
Esta actividad puede ser desarrollada por todas aquellas personas, niños, jóvenes y adultos que deseen abordar su capacidad creativa y comunicacional, o sea una actividad que les permita desbloquearse y soltarse físicamente, comunicarse a partir del cuerpo, danzar libremente y jugar con la propia creatividad del movimiento y la sensación.
En las actividades grupales, pueden plantearse como un recorrido que se inicia en cada individuo. Se posibilita al participante, acercarse a su propio cuerpo trabajando primero los aspectos físicos que permiten reconocer al cuerpo como herramienta para su danza, potenciando lo que cada uno trae consigo como medio de expresión, desarrollando los aspectos más silenciados y aportando recursos nuevos para sus improvisaciones.
Se trabaja en los aspectos relacionales, fomentando la comunicación interna, que permita al alumno conectar con sus imágenes y recuerdos. Se trabaja también la comunicación con el otro, para poder reconocerse y diferenciarse y así establecer un diálogo fluido. Por último se abordan los aspectos referentes a la comunicación grupal.
También se desarrollan los aspectos de creatividad, introduciendo el movimiento, la plástica, la música, el espacio y la imagen como recursos para enriquecer el caudal expresivo. La dinámica de una clase de Expresión Corporal tipo, transcurre primero con una toma de conciencia del cuerpo por parte del alumno a través de ejercicios de preparación y calentamiento, para luego continuar trabajando desde una idea de juego grupal que facilite el contacto del alumno con el espacio, con los compañeros y con el monitor.
A partir de aquí se facilitan al participante recursos que le permitan conectar con elementos propios o adquirir otros nuevos que le sirvan para plasmar un lenguaje corporal en la búsqueda de su propia danza o sea de su propio estilo expresar el movimiento y de danzar.
La Expresión Corporal se transforma en un derecho de todos los individuos para expresarse y comunicarse. Es un camino que ha de ser explorado y trabajado por el alumno para encontrar la fluidez entre las emociones y sentimientos de su mundo interno y la comunicación con los que le rodean.

El método de la Expresión Corporal como Danza, responde a tres conceptos: IMPROVISACIÓN, SENSOPERSEPCIÓN y COMPOSICIÓN, en cuanto a técnica se refiere, cuyos procedimientos se basan en:
Improvisación: concentración, adaptación, producción, observación, registro, descripción, análisis y síntesis.
Sensopercepción: concentración, registro general, registro específico, investigación, ( tacto, contacto, manipulaciones, estiramientos, torsiones, microestiramientos, empuje y tracción, posiciones de control, movilización libre, adquisición de habilidades), a través del juego y la comprensión.
Composición: selección, combinación, producción, experimentación, registro, descripción, repetición, inducción, deducción.
Elementos Fundamentales de la Expresión corporal
El hombre se ha expresado a través del movimiento y la danza desde su aparición en la Tierra, y de esta manera ha manifestado alegrías, tristezas, deseos, emociones, pedidos y agradecimientos. Así nos llegan desde tiempos inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su forma de vida, y hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, y es posiblemente de las primeras artes a través de la cual se comunica, y es importante destacar que tal vez sea la más simbólica de las formas de expresión ya que, al prescindir básicamente de la palabra, se acentúa la necesidad de una buena transmisión gestual. La danza pues, es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que requiere de cinco elementos fundamentales, sin los cuales ella no existiría. Ellos son:
• Ritmo
• Forma
• Espacio
• Tiempo
• Energía

De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, diseñando una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor duración.
El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo. En algunas danzas predomina el ritmo, en otras el uso del espacio, etc. También es importante destacar que de acuerdo al carácter de ella se acentuará el uso de uno u otro elemento.
Cuando la expresión corporal no se manifiesta como danza, como el puro bailar, o como el equilibrio estético que es el ballet clásico, sino que se imprime una intención determinada se complementa con el que llamaremos Adicionales No Danzantes. Éstos son cuatro: Mímica, Gesto simbólico, Canto y Palabra.

CONTENIDOS
Proceso creativo:
Preparación: A través de la investigación sensoperceptiva, (del propio cuerpo, del cuerpo del otro, de objetos auxiliares) o improvisaciones a través de distintos estímulos, (literarios, sonoros, etc.)
Incubación: Es la etapa donde la idea trabaja a nivel inconsciente para reformar, complejizar y elaborar nuevas combinaciones.
Inspiración (o iluminación).
Verificación (o elaboración).
Proceso de Comunicación:
Niveles de Interdependencia.
Abordajes de la Comunicación, (intrapersonal, interpersonal, grupal, intragrupal, intergrupal).
Educación del movimiento: El movimiento es de importancia en el hombre; este integra aspectos biológicos, psicológicos y neurofisiológicos.
Sentidos: Vista, oído, tacto, olfato, gusto, kinestesia.
Estructura Óseo-Articular y Muscular.
Abordajes de la E.O.A.M :- Anatómico - por Circuitos -Por zonas articulares.
Elementos de la E.O.A.M:- Apoyos –peso –distancias –volumen –eje postural –tono.
Espacio:
Abordajes del Espacio:- Espacio Personal, Espacio parcial, Espacio Total, Espacio Total, Espacio Social, Espacio Físico.
Elementos del Espacio:- Diseños o Trayectorias, Figura y Forma, Dirección, Planos, Niveles, Simetrías, Paralelos.
Tiempo: Duración, periodicidad, Sucesión, Alternancia, Simultaneidad, Velocidad, Ritmo.
Energía: Energía – Fuerza, Energía- Flexibilidad, Energía Central, Energía Periférica.
Abordajes Combinados: Movimientos de locomoción: Correr, caminar, saltar, gatear arrastrarse, rodar, galopar, salpicar.
Acciones Cotidianas: Golpear, palpar, sacudir, latiguear, torcer, fluir, flotar, presionar. Movimientos vibratorios.
Movimientos Opuestos: _Directo- indirecto, rápido- lento, fuerte- suave, fluidez libre- fluidez conducida, centrales- periféricos, ligados- cortados, a favor- contra la gravedad.
 COPIADO DE LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:
http://diverrisa.es/web/index.php?page=la-danza-como-expresion-corporal

Referentes de Internet:
http://usuarios.multimania.es/carloskareem/expresioncorporal.htm
http://www.slideshare.net/alberto.garciahuerta/ritmo-y-expresin-corporal



ACTIVIDADES:

Cada estudiante del taller de comunicación, seleccionará un remix de la estación de Frecuencia Modulada 106.5 que los fines de semana por la noche se presentan, para interpretarlo en lo individual. 10% de las Calificación final.
En equipos o todo el grupo, recibirán del profesor una propuesta de una serie de Traks con música para armar sus trabajos coreográficos (CD) y los presentarán a mediados de noviembre en una de las Salas de la Jefatura de Audiovisuales (Alfa o Gama). 20% de las Calificación final.
Aquí les presento un ejemplo de lo que se desarrolló el año pasado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario