Del tema:Elementos básicos del proceso de la comunicación: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal (Medio), Contexto.
PRACTICA. Identificación del Proceso como Modelo.
Objetivos: Que los participantes:
- Entiendan que los elementos del proceso de la comunicación humana deben estar ligados a un modelo explicativos que se construye con imágenes, cuadros, formulas, ecuaciones, pequeños artefactos que incluso se parecen en escala al proceso. Aunque lo único que necesita el modelo es ser análogo a lo que representa, ideal y abstractamente de todos los fenómenos naturales y sociales.
- Apliquen el modelo comunicativo a sus experiencias personales, pues éstas son análogas al sistema o proceso original que se reconoce. Aunque el modelo no se parezca al original prácticamente en ningún aspecto del mismo sistema original, puede ser un proceso real, objetivo, como es el modelo análogo que tiene un sentido a parecido, semejante o similar.
CUESTIONARIO
1.- Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas.
2.- No empujes el río, porque fluye solo, esa es la paradoja del cambio.
__________________________________________________________________________________________________________________________
3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?
__________________________________________________________________________________________________________________________
4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos?
__________________________________________________________________________________________________________________________
5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar?
__________________________________________________________________________________________________________________________
6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?
__________________________________________________________________________________________________________________________
7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?
__________________________________________________________________________________________________________________________
8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a no resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma.
__________________________________________________________________________________________________________________________
9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?
__________________________________________________________________________________________________________________________
10.- ¿Cómo te limita o limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos?
__________________________________________________________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario